La seguridad informática es la rama de los servicios informáticos que se encarga de proteger al usuario del ataque de ramsonware, mejor conocido de forma genérica como “ciberataque”.
Está orientada a la protección de toda la estructura física del componente computacional de una empresa, así como de todo el cúmulo de información guardada en dicha infraestructura y de su forma de compartirla. Siendo un elemento corporativo tan vulnerable y estratégico, la seguridad informática siempre debe estar a cargo de un equipo de profesionales bien calificados y experimentados específicamente en dicha área.
¿Qué debo hacer para proteger la información de mi empresa?
El paso fundamental para proteger la información y el manejo de una pequeña, mediana o gran empresa comienza con la toma de conciencia de que la seguridad informática es primordial en cualquier empresa hoy en día. Esto se materializa desarrollando organizadamente una variedad protocolos en serie, utilizando una variedad de métodos estandarizados y herramientas concebidas -incluyendo la implementación de legislación específica en la materia- para evitar posibles ataques con daños a la infraestructura computacional de la empresa, y sobre todo, para proteger su información.
El objetivo fundamental a desarrollar es una cultura de seguridad entre los empleados y estructurar simultáneamente estrategias profesionales de protección de los activos informáticos de la organización empresarial. El desarrollo de la conciencia sobre ciberseguridad entre los empleados no puede ser suplida por ninguna otra estrategia técnica, por lo que su entrenamiento para proteger la información sensible de una empresa es el primer paso para garantizar la seguridad informática de la misma.
Aspectos primordiales de la seguridad informática en una empresa
Veamos ahora en qué consisten las áreas concretas de atención que abarca la seguridad informática en una empresa:
- Prevención. Consiste en evitar que los activos de la empresa y la información sobre los procesos corporativos sean vulnerables frente a un ataque.
- Detección. En el mundo globalizado en el que nos desenvolvemos, se debe reforzar el sistema de información -tanto en físico como informático- a través de soluciones de detección temprana de ataques de fuentes externas, que representan una amenaza cierta a la seguridad del sistema informático integrado de una compañía.
- Correlación de información y su tratamiento. En esta fase, los técnicos especializados procesan la información proveniente de las distintas áreas de la empresa, determinando los factores y niveles de riesgo para los cuales se requiere una solución informática integrada.
- Creación de una solución informática adaptada a las características particulares de la empresa, para enfrentar y neutralizar posibles ataques, minimizando el riesgo de ellos.
- Formación y toma de conciencia del personal de la empresa, sobre todo, de quienes llevan a cabo tareas utilizando los sistemas informáticos corporativos.
Sectores de atención en la seguridad informática corporativa
- Seguridad interna; abarcando acciones en la red corporativa, de forma de protegerla de ataques externos y locales a través de intervenciones involuntarias -o potencialmente malintencionadas- de usuarios de la misma.
- Seguridad externa; integrada por acciones dirigidas a defender los sistemas de información corporativa de amenazas provenientes del exterior de la empresa, casi siempre mediadas por una conexión a internet.
- Seguridad perimetral; constituida por aquellos dispositivos electrónicos que protegen físicamente a la red del sistema de información, como cámaras de seguridad o escáneres de identidad de huellas dactilares y de retina.
Unas cuantas claves garantizan el blindaje del sistema de seguridad para lograr protección efectiva, si son de riguroso seguimiento. Estas incluyen:
- Cubrir desde lo básico el control informático y conocer sus vulnerabilidades.
- Implementar programas de seguridad informática y hacerlos cumplir al personal.
- Establecer niveles de acceso diferencial y/o restricción interna a la red.
- Entrenamiento del personal para la detección temprana de posibles amenazas; activación de un firewall permanentemente actualizado
- Mejorar regularmente los equipos, actualizando el hardware y el software utilizados como parte de los sistemas de seguridad informática.
- Desarrollar estrategias de protección al acceso físico a los equipos y su información; desarrollar una estrategia de recuperación inmediata en caso de sufrir un ataque
- Desechar de manera apropiada, segura y profesional el hardware desincorporado de uso.
La seguridad informática depende de acciones concretas y de conciencia de todos los trabajadores de la empresa, desde su Gerente General, del CEO, hasta del más humilde empleado que disponga de acceso a la red informática corporativa.




