Actualmente, las nuevas tecnologías de información han supuesto una renovación destinada al avance en la forma de trabajo de las empresas a nivel global; por ello resulta pertinente considerar por qué las soluciones IT son importantes en Latinoamérica
A continuación, se expondrá una serie de ventajas de su uso por parte de las empresas, y cómo su implementación permea hacia el desarrollo económico de América Latina.
¿Qué son las soluciones IT?
Las soluciones IT trabajan de manera focalizada en la búsqueda, gestión y almacenamiento de información como materia prima, por medio del uso de medios tecnológicos apropiados, frecuentemente personalizados, en combinación particular para cada empresa.
El término IT, “information technology” o “tecnología de la información” se refiere al conjunto de servicios y soluciones tecnológicas a disposición de empresas y organizaciones -que suponen un gran avance de seguridad y eficiencia- relacionadas con su capacidad de integración a partir del manejo de datos dentro de la propia empresa y alrededor de ella, originando alianzas potenciales estratégicas, empezando con la mejor integración de diferentes áreas de la empresa, de esta con círculos locales cercanos, hasta aquellos que abarcan una influencia global a nivel mundial. Allí radica el núcleo de su potencial interés en el desarrollo futuro de la globalización occidental y oriental.
Soluciones IT en Latinoamérica
Con respecto al mundo occidental globalizado, América Latina lleva un patrón de retraso en la automatización de sus empresas e implementación de soluciones IT optimizadas según los requerimientos corporativos particulares de cada empresa. Aquellas que no invierten en su adaptación al mundo moderno, sufren consecuencias concretas que terminan a la larga reflejándose en un pobre desempeño en relación al potencial que podrían alcanzar con respecto a sus competidores automatizados, quienes finalmente desplazan y pueden llegar a hacer desaparecer a la empresa que no se haya integrado la automatización de los sistemas de información.
Aquellas empresas que aún no han emprendido la vía de la interconexión digital a través de las soluciones IT en Latinoamérica arrastran limitaciones de operatividad y expansión como consecuencia de la pérdida de tiempo potencialmente útil, utilizado en el esfuerzo recurrente de comunicación entre diferentes elementos corporativos desconectados entre sí. De la misma forma, las empresas que no cuentan con soluciones IT arrastran el riesgo de error asociado a procesos manuales, haciendo insostenible el crecimiento de la empresa aun cuando pueda haber en ella inversión en la adquisición de equipos nuevos, pero desarticulados del resto de los procesos de la empresa, y por lo tanto, subutilizados.
Otra fuente de limitaciones en ausencia de soluciones tecnológicas es el riesgo de manejar información incompleta, o errada, acarreando la posibilidad de cometer un error en el servicio al cliente que lo lleve a la larga a perderlo. Por otro lado, en un entorno desconectado, la empresa no es capaz de responder a la larga a las exigencias legales referentes al cumplimiento de normas de seguridad que va imponiendo progresivamente el ente regulador respectivo. Por último, la desconexión favorece la improductividad, pues mantiene desvinculados los diferentes procesos corporativos, o hace su comunicación e integración muy complicada.
La importancia de las soluciones IT
Contrariamente a lo anterior, la tecnología de la información es un nuevo modelo de trabajo que rige actualmente a una gran cantidad de empresas y que se está globalizando rápidamente debido a su versatilidad, eficiencia, flexibilidad, adaptabilidad, personalización y seguridad.
Las soluciones IT son capaces de organizar la gestión de los empleados de una empresa de manera mas productiva y ágil, de tal manera que esté en capacidad de ampliar su target y expandir el negocio utilizando el mismo capital humano. Como este tipo de tecnología se basa precisamente en la optimización de la gestión de los datos, analizándolos para generar nueva información, las empresas cuentan ahora con información masiva y globalizada, que puede ser desmenuzada a muy diferentes niveles, lo que les permite establecer nuevas estrategias de expansión, así como prepararse con tiempo para enfrentarse a cambios de estrategia derivados de tendencias de cambio de mercados potencialmente inestables.
América Latina requiere montarse en la cresta de la ola automatizándose paulatinamente -para ir acercándose a los niveles europeos y norteamericanos- adoptando de forma masiva las soluciones IT que permitan a las empresas potenciarse local, nacional, regional y globalmente.




